El contenido de las imágenes que ilustran los álbumes de figuritas son muy variados y, en general, acompañan las temáticas de interés que resultan más atractivas a los destinatarios de la publicación.
El cine y la televisión aportan continuos temas que apasionan a niños y adultos y los motivan a coleccionar las figuritas.
A lo largo del tiempo, los álbumes reflejan las películas y programas favoritos del público, en una amplia gama de edades. Las películas más taquilleras, las series con más seguidores, los y las artistas más afamados, aparecen duplicados en las páginas de los álbumes de figuritas, como reflejos de un gusto y una moda que son propias de un tiempo acotado.
Incluso antes de que las figus se pegaran en los álbumes, los cromos coleccionables tenían escenas y figuras del cine y la televisión, favoritos de la época.
Es el caso de las novelas argentinas televisadas, deleite de una audiencia (en su mayoría niños, niñas y jóvenes) que encuentra en las figuritas a su programa y personajes preferidos.
Las ediciones explicitan las licencias de las emisoras, como Canal 13 y Telefé, a la vez que los equipos de producción: Artear, Ideas del Sur, RGB Entertainment, Cris Morena Group
 |
1983 |
 |
1987 |
 |
1990 |
 |
1992 |
 |
1995 |
 |
1996 |
 |
1997 |
 |
1997 |
 |
1999 |
 |
2000 |
 |
2001 |
 |
2002 |
 |
2002 |
 |
2003 |
 |
2003 |
 |
2004 |
 |
2007 |
 |
2007
|
.jpg) |
2007 |
 |
2008 |
 |
2008 |
 |
2009 |
 |
2009
|